Leer para Aprender

La lectura en los primeros años de vida es fundamental para el desarrollo integral de niños y niñas. Si bien la consolidación de esta habilidad ocurre en una etapa específica, el cerebro infantil se prepara para ello incluso desde el vientre materno. No se trata solo del acto de leer en sí, sino de cómo el contacto temprano con los libros influye significativamente en su desarrollo cognitivo, emocional y afectivo, incluso antes de que puedan descifrar una sola palabra. De esta manera, los niños y niñas despiertan el gusto por la lectura al escuchar cuentos diariamente, al hojear libros y disfrutar de sus imágenes, y al aprender nuevas palabras a través de las narraciones. Estas experiencias tempranas fomentan valores, desarrollan la comprensión auditiva y cultivan otras habilidades que serán cruciales al iniciar formalmente el aprendizaje de la lectura en la etapa escolar.

¿Es importante leer en la etapa escolar correspondiente?

Absolutamente. Aprender a leer es la llave que abre la puerta a todos los demás aprendizajes durante la vida escolar de un estudiante. Un niño o niña aprende a leer para luego aprender lo que desee a través de la lectura. Esta habilidad trasciende la vida académica, abriendo oportunidades y permitiendo el crecimiento personal en todos los sentidos. Por esta razón, la educación en nuestro país prioriza que los niños y niñas aprendan a leer en 1° básico y consoliden esta habilidad en 2° básico. En los años escolares siguientes, se da prioridad al desarrollo de la comprensión lectora, esa habilidad esencial que nos permite entender lo que leemos. En nuestro sistema educacional chileno, esta habilidad se evalúa por primera vez en 4° año básico a través de la prueba SIMCE de Lenguaje, lo que permite identificar las fortalezas y desafíos de un grupo de estudiantes en relación con su desarrollo. Si bien esta evaluación se aplica en un nivel escolar específico, las habilidades que mide se desarrollan desde la primera infancia. Cuanto más fortalecidos estén los procesos que sustentan la comprensión, como el vocabulario, la fluidez lectora, la comprensión auditiva y el conocimiento del alfabeto, más natural y sencillo será comprender lo que se lee.

En Fundación CMPC otorgamos gran importancia al desarrollo de la lectura desde los primeros años. Por ello, desde hace mucho tiempo promovemos un programa de Lenguaje que busca desarrollar, desde prekínder, todos los procesos implícitos en la lectura y su posterior comprensión. Creemos firmemente que solo un trabajo constante entre escuelas y familias, potenciando estas habilidades, logrará que los estudiantes comprendan lo que leen.

De esta manera, nos enfocamos en apoyar a docentes y líderes pedagógicos, priorizando el desarrollo de las habilidades que subyacen a la lectura y comprensión lectora. Estamos convencidos de que cuanto antes estimulemos el desarrollo del lenguaje y fomentemos el disfrute por la lectura, tendremos estudiantes motivados al iniciar su etapa escolar, quienes disfrutarán aprender a leer y comprender, abriéndoseles así un mundo de posibilidades y desarrollo futuro.

Compartir en:

Relacionados