La educación rural presenta grandes oportunidades para aportar y desarrollar acciones que trasciendan a sus docentes, estudiantes y apoderados. Las escuelas rurales se organizan en aulas multigrado, respondiendo a una diversidad de estudiantes con particularidades en edad y disposición de aprendizaje (MINEDUC, 2024), con características heterogéneas dispuestos de forma simultánea, donde el profesor responde al currículum de cada nivel educativo. En este contexto, las estrategias que aportan al aula rural multigrado o combinada presenta desafíos en la formación de sus estudiantes, dada las características del territorio y de la relación con el sistema educativo (De la Vega, 2020).
El Ministerio de Educación ha enfatizado la necesidad de garantizar que los y las estudiantes de estas escuelas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje, por lo tanto, para contribuir a este objetivo el Programa Escuelas Rurales de Fundación CMPC diseñó una Rutina de Fluidez Lectora, respondiendo a las características de las aulas multigrado y a las necesidades específicas de los estudiantes, ofreciendo estrategias que pueden ser aplicadas de manera diaria y sistemática. El enfoque se centra en la importancia de desarrollar la fluidez lectora, un componente esencial en el proceso de alfabetización, que favorece la comprensión (Ruiz, 2022) y el disfrute de la lectura. A través de esta rutina, apoyamos a docentes en el trabajo con estudiantes de distintos niveles, adaptando las actividades a su realidad y contexto, para así potenciar sus habilidades lectoras de manera efectiva.
La motivación es uno de los elementos principales en el aprendizaje, especialmente en el desarrollo de habilidades lectoras, según el Ministerio de Educación de Chile, sentirse motivado hacia la lectura implica promover actitudes positivas que lleven a percibirla de manera divertida, útil, alcanzable y así despertar el interés por comprender textos, incluso aquellos complejos. En este sentido, la motivación contribuye a la práctica lectora y mejora la comprensión, donde ambos se refuerzan mutuamente. Para desarrollar la motivación lectora el Programa Escuelas Rurales propone la implementación de La Hora del Cuento, una actividad que se realiza una vez a la semana, para estimular la lectura y promover el goce lector de y con los estudiantes, generando una vinculación afectiva con los textos a partir del desarrollo de la motivación intrínseca.
Desde el Programa Escuelas Rurales valoramos que los contextos educativos implementen estrategias en que los y las estudiantes del aula multigrado accedan a la práctica sistemática de la lectura, movilizando la motivación lectora y el compromiso de acercar a los estudiantes a mejorar su fluidez lectora, potenciar su interés y conocimiento literario a través de la Hora del Cuento, contribuyendo al desarrollo de las habilidades lectoras y proyectando avances relevantes en estos aspectos así como en el fortalecimiento de los componentes base de la comprensión lectora.
Referencias:
De la Vega, L. (2020). Investigación sobre enseñanza y desarrollo profesional docente en escuelas rurales: una revisión. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 20 (43), 307-325.
Ruiz, C. (2022). Fluidez y comprensión de la lectura. Una visión generada a partir de experiencias con estudiantes de primaria. Revista gaceta de pedagogía, (43), 77- 93.
MINEDUC. Recuperado de https://escolar.mineduc.cl/educacion-rural/